Las festividades de fin de año en países de Latinoamérica, como Colombia, traen consigo una disminución de la actividad operativa en las empresas. Fechas como el 24 y 31 de diciembre suelen estar reservadas para mantener estabilidad y evitar incidentes críticos. Sin embargo, lo que parece un periodo de tranquilidad operativa, en realidad es un momento de alto riesgo en ciberseguridad.
El riesgo invisible en diciembre
Mientras las empresas y los equipos de TI se enfocan en celebraciones, cierres presupuestales y otras actividades internas, los ciberdelincuentes intensifican sus acciones. Según La República1, los fraudes electrónicos aumentan significativamente durante las fiestas. Ofertas fraudulentas, phishing y suplantaciones de identidad proliferan debido a la presión de las compras navideñas.
Adicionalmente, ataques como los defacements (alteraciones maliciosas de sitios web) tienen su punto álgido el 24 y 31 de diciembre, aprovechando la menor vigilancia en los sistemas críticos. Zone-H ha documentado cómo estas fechas son preferidas por los atacantes para ejecutar campañas masivas.
¿Cómo prepararse para los riesgos y planificar para 2025?
En 2025, las empresas deben incluir la ciberseguridad como un pilar esencial de sus presupuestos. Los riesgos asociados con la transformación digital, la adopción de servicios en la nube y el trabajo remoto requieren soluciones robustas y proactivas. Desde 7way Security, ofrecemos herramientas clave para enfrentar estos desafíos:
- Cattleya: Una plataforma de inteligencia de amenazas que ofrece monitoreo y alertamiento en tiempo real, permitiendo detectar riesgos como suplantaciones de identidad, fugas de credenciales y exposiciones de infraestructura.
- 7wayOps: Una solución SaaS diseñada para pruebas de seguridad continuas, permitiendo identificar y corregir vulnerabilidades antes de que sean explotadas.
Aspectos clave para incluir en el presupuesto de ciberseguridad 2025
- Monitoreo y respuesta en tiempo real: Invertir en herramientas como Cattleya garantiza que los incidentes sean detectados y mitigados de manera inmediata, incluso en días festivos o fuera del horario laboral.
- Pruebas continuas de seguridad: Implementar servicios como 7wayOps para realizar pentesting continuo y mantener un control constante sobre la seguridad de los activos digitales.
- Capacitación y sensibilización: Aumentar la inversión en la formación de los empleados sobre riesgos como el phishing y el manejo seguro de datos corporativos.
- Protección de infraestructura crítica: Asegurar servicios en la nube, contenedores y tecnologías de operación (OT) con soluciones específicas adaptadas a estos entornos, como las ofrecidas por 7way Security.
- Resiliencia ante ataques: Reservar un porcentaje del presupuesto para la recuperación ante incidentes, incluyendo simulaciones de respuesta y adquisición de seguros cibernéticos.
- Automatización en la gestión de riesgos: Adoptar herramientas que integren inteligencia artificial y machine learning para detectar amenazas avanzadas.
La seguridad como inversión estratégica
En lugar de ser vista como un gasto, la ciberseguridad debe considerarse una inversión estratégica. Soluciones como Cattleya, 7wayOps y los servicios de pruebas de intrusión de 7way Security son fundamentales para proteger los activos digitales de las empresas, especialmente en momentos de alta vulnerabilidad como diciembre.
Invitamos a las empresas a probar nuestras herramientas durante 15 días sin costo, para experimentar de primera mano cómo estas soluciones pueden marcar la diferencia en su estrategia de ciberseguridad.
Este diciembre, mientras disfrutas de la natilla y los buñuelos, asegúrate de que tu empresa esté preparada para enfrentar cualquier amenaza. La tranquilidad no tiene precio, y con 7way Security, puedes garantizar la seguridad de tu operación todo el año.
- La República: https://www.larepublica.co/finanzas/aumenta-el-fraude-electronico-en-fin-de-ano-4024189 ↩︎