7 WAY SECURITY

7 WAY SECURITY

(+57) 3007265036
Email: [email protected]

7WAY SECURITY
Bogotá, Cra 49 # 128B - 31 - My desk - Of. 201

COMUNICATE CON UNO DE NUESTROS EXPERTOS: 3007265036
  • HOME
  • NOSOTROS
  • SECTORES
    • FINANCIERO
    • ENERGÍA
    • TELECOMUNICACIONES
    • SALUD
    • TRANSPORTE
  • SERVICIOS
    • OFFENSIVE
      • Ethical Hacking
      • Red Team Testing
      • 7Way Ops
      • Pentesting on Demand
      • Anguila
      • Pruebas Certificadas
    • DEFENSIVE
      • Entrenamiento
    • INTELLIGENCE
      • Cattleya
      • Threat Hunting
    • INCIDENT RESPONSE
      • Respuesta a Incidentes
      • Investigaciones Digitales
      • CSIRT 711
    • CONSULTANCY
      • Black Team
  • ÚNETE AL EQUIPO
    • Oferta Red Team
    • Oferta Blue Team
    • Oferta Black Team
    • Oferta Orange Team
    • Oferta Green Team
    • Oferta Practicantes
    • Oferta Gray Team
    • Oferta White Team
  • PRECIOS
  • CONTACTO
  • BLOG
  • Home
  • Ciberseguridad
  • Blue Team
  • APT y Empresas: Identificando los riesgos del enemigo silencioso
julio 16, 2025

APT y Empresas: Identificando los riesgos del enemigo silencioso

8
Blue Team
Blue Team
martes, 03 junio 2025 / Published in Blue Team, Ciberseguridad, Monitoreo de Seguridad, Seguridad Defensiva, Technology

APT y Empresas: Identificando los riesgos del enemigo silencioso

APT_y_Empresas_Identificando_los_riesgos_del_enemigo_silencioso_7way_security

La tecnología está entrelazada con cada aspecto de nuestras vidas personales y profesionales, y las Amenazas Persistentes Avanzadas (APT, por sus siglas en inglés) representan uno de los mayores desafíos en ciberseguridad. A diferencia de los ataques más visibles y disruptivos, las APT operan en las sombras, infiltrándose sigilosamente en los sistemas, con objetivos estratégicos que van más allá de una simple ganancia económica. Su presencia invisible puede durar meses o años, mientras roban información, sabotean procesos y ponen en riesgo activos fundamentales.

¿Qué es una APT (ADVANCED PERSISTENT THREAT)?

Una APT (Advanced Persistent Threat) es un tipo de ciberataque sofisticado, continuo y dirigido, ejecutado por actores con amplios recursos y conocimientos técnicos. Estas amenazas no buscan resultados inmediatos. Su objetivo es infiltrarse y permanecer en una red, pasando desapercibidas el mayor tiempo posible. Estos atacantes utilizan múltiples técnicas combinadas: ingeniería social, malware personalizado, exploits Zero Days, y desplazamiento lateral dentro de redes corporativas. Esta persistencia y sofisticación hacen que las APT sean extremadamente difíciles de detectar a tiempo, representando una amenaza crítica para organizaciones de todos los tamaños.

¿Por qué deben preocuparse las empresas Latinoamericanas?

Aunque las APT suelen asociarse con ataques a gobiernos o grandes corporaciones, muchas empresas privadas en Latinoamérica están en la mira. ¿Las razones?

  • Manejan datos sensibles: financieros, estratégicos o de clientes.
  • Están integradas en cadenas de suministro clave.
  • A menudo carecen de infraestructuras de seguridad robustas, especialmente en entornos multinube o híbridos.
  • Pueden servir como “puerta trasera” hacia objetivos más grandes.

Esta región, en pleno proceso de transformación digital, se ha convertido en un terreno fértil para ciberatacantes con objetivos que van más allá del dinero.

Así operan las APT: Etapas del ataque

1. Reconocimiento

El atacante realiza una investigación profunda de su objetivo. Utiliza técnicas de OSINT (inteligencia de fuentes abiertas), analiza redes sociales y estructuras internas, identificando posibles vulnerabilidades o puntos débiles humanos o técnicos.

2. Infiltración

Mediante campañas de phishing avanzadas, malware personalizado o la explotación de vulnerabilidades zero-day, el atacante logra ingresar al sistema sin ser detectado. Aquí es donde la ingeniería social suele jugar un papel decisivo.

3. Persistencia

Una vez dentro, se asegura de no ser expulsado. Para ello, instala puertas traseras (backdoors), crea usuarios ocultos o configura procesos que persisten incluso tras reinicios o actualizaciones.

4. Movimiento lateral y escalamiento

El atacante se mueve por la red, accediendo a más sistemas y elevando privilegios. Su objetivo: llegar a los activos más críticos de la organización, como servidores, bases de datos o sistemas de control.

5. Exfiltración de datos o sabotaje

Con el control necesario, el atacante puede robar información sensible, manipular documentos, interrumpir servicios o simplemente esperar el momento ideal para causar un impacto mayor.

Motivaciones: más allá del dinero

Uno de los aspectos más inquietantes de las APT es que sus objetivos muchas veces no son financieros. Sus motivaciones pueden incluir:

  • Espionaje político o militar: Acceder a información clasificada o estratégica.
  • Robo de propiedad intelectual: Desde patentes hasta proyectos tecnológicos.
  • Desestabilización ideológica o reputacional: Afectar la imagen o credibilidad de una organización por motivos geopolíticos o ideológicos.

Caso real: APT28 (Fancy Bear)

Un ejemplo ampliamente documentado es el grupo APT28, también conocido como Fancy Bear. Se le vincula con operaciones cibernéticas que habrían interferido en procesos políticos en países occidentales. Sus ataques, lejos de buscar beneficios monetarios, tenían como objetivo influir en la opinión pública y desestabilizar gobiernos democráticos.

¿Cómo protegerse de una APT?

Seguridad en capas

Implementar una arquitectura de ciberseguridad en capas que incluya:

  • Firewalls de próxima generación
  • EDR (Endpoint Detection and Response) e MXDR (Detección y Respuesta Extendida Gestionada)
  • Plataformas SIEM (Security Information and Event Management)
  • Integración con un SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) para monitoreo 24/7

Estas herramientas e infraestructura permiten identificar comportamientos anómalos antes de que la amenaza se materialice.

Modelo Zero Trust

Adoptar un enfoque Zero Trust, que parte del principio de que ninguna conexión es segura por defecto. Cada acceso debe ser verificado continuamente, independientemente del origen.

Capacitación continua

Formar a los colaboradores para detectar phishing avanzado, reconocer señales de ingeniería social y aplicar buenas prácticas digitales es esencial. La seguridad comienza en el comportamiento humano.

Parcheo y monitoreo proactivo

Mantener actualizados todos los sistemas, realizar auditorías internas y aplicar técnicas de análisis forense digital permite descubrir actividades sospechosas antes de que escalen.

Un reto colectivo:

Las APT no son ciencia ficción. Son amenazas reales, activas y altamente peligrosas. Enfrentarlas requiere más que tecnología: exige una cultura organizacional orientada a la prevención, vigilancia y colaboración entre personas, procesos y sistemas.

En un contexto como el latinoamericano, donde la digitalización avanza rápidamente pero aún hay muchas brechas de seguridad, es fundamental que las empresas comprendan que la ciberseguridad no es una opción, sino un pilar estratégico para su crecimiento y reputación.

Fuentes consultadas:

  1. CISA – Advanced Persistent Threats
  2. Kaspersky – Threat Encyclopedia: APT
  3. MITRE ATT&CK Framework
  4. CrowdStrike – APT groups
  5. FireEye – Current Threats

En mi opinión como Analista Blue Team L1 este libro es altamente recomendado. Este libro profundiza en cómo se han enfrentado amenazas persistentes avanzadas (APT) en Asia y qué tácticas aplican los entes de ciberseguridad frente a este tipo de ataques.  Libro recomendado: Windows APT Warfare:惡意程式前線戰術指南

Las APT no siempre hacen ruido… pero cuando lo hacen, ya es tarde.
 ¿Estás monitoreando tu marca en canales externos, redes sociales, Deep y Dark Web?

 👉 Hablemos de cómo podemos ayudarte a evitar el próximo ataque

Blue Team

Yeison Diaz

Blue Team

Comparte el conocimiento:
Tagged under: 7way Security, Advanced Persistent Threat, amenazas digitales, Amenazas persistentes avanzadas, ciberataques, ciberseguridad, seguridad defensiva, vulnerabilidades

What you can read next

Evitar_Crisis_Online_7way_security
Ciberseguridad y reputación de marca: Cómo evitar crisis online
Wordpress_Hardening_7way_security
Protege tu Empresa: Hardening para Seguridad de WordPress
Filtracion_oracle_cloud_blog_7WS
¿Filtración Masiva en Oracle Cloud? Lo Que Sabemos Hasta Ahora

BUSCAR

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Blue_Team_Ataque_Browser_in_the_middle_7way_security

    Ataques Browser-In-The-Middle: Definición, diferencias y medidas de protección

    Las principales campañas que representan una am...
  • Blog_Gray_Team_El_producto_eres_tu_ciberseguridad_7way_security

    Si es gratis en Internet, el producto eres tú

    Al adentrarnos en el mundo digital, rara vez re...
  • Black_Team_Gestion_de_riesgos_7way_security

    Gestión de Riesgos: El Pilar del éxito empresarial

    La gestión de riesgos debería ser una de las pr...
  • IA_en_Ciberseguridad_5_Desafíos_legales_urgentes_para_empresas_7way_security

    IA en Ciberseguridad: 5 desafíos legales urgentes para empresas

    ¿Tu estrategia de IA está a punto de convertirs...
  • Es_vulnerable_tu_IA?_riesgos_del_prompt_Injection_y_más

    ¿Es vulnerable tu IA? riesgos del prompt Injection y más

    Cada vez se vuelve más común el desarrollo de a...

ARCHIVOS

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • abril 2021

CATEGORÍAS

  • Blue Team
  • Ciberseguridad
  • Desarrollo
  • Desarrollo seguro
  • Documentación
  • Hardering
  • Inteligencia de Amenazas
  • Monitoreo de Seguridad
  • MVP
  • Networking
  • Pentesting
  • Pruebas de Intrusión avanzadas
  • Respuesta a Incidentes
  • Seguridad Defensiva
  • Startup
  • Technology
  • Threat Intelligence

TEMAS DE INTERÉS

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

SOLICITAR ASESORÍA DE NUESTROS EXPERTOS

Por favor, diligencie este formulario y nos podremos en contacto lo antes posible

7WAY SECURITY

CIBERSECURITY THE RIGHT WAY.

POLITICA PARA EL MANEJO DE DATOS PERSONALES

CONTÁCTENOS

Bogotá: Cra 49 # 128b 31 Oficina 201 – (601) 805 24 02

Whatsapp: (+57) 300 726 5036

Correo: [email protected]

Business Developer: [email protected]

Hojas de vida: [email protected]

 

 

  • GET SOCIAL

© 2022 All rights reserved. 7WAY SECURITY.

TOP
es_COES
en_USEN es_COES